Twitter icon
Facebook icon

Turismo

San Pedro se ubica en el Departamento homónimo, al centro-norte de la Provincia de Misiones, a 156 kilómetros de los Saltos del Moconá, entre un ambiente de singular belleza que cobija las maravillas naturales en Reservas y Parques.


Formando parte de la Reserva de Biosfera Yabotí, en el centro-este de la Provincia de Misiones, el Parque Provincial Moconá ostenta una maravilla que la naturaleza le regala a estas tierras coloradas matizadas con los brillantes tonos de verde que abundan en la región.

ésta es precisamente su particularidad: es una inmensa y ancha cascada que cae a lo largo de tres kilómetros. Este milagro natural se produce por una falla geológica en donde se reúnen varios ríos que provocan estas caídas de hasta 12 metros de altura, que entorpecen el curso del fastuoso Río Uruguay.

“El que todo lo traga”, como indica su nombre en lengua guaraní, es un increíble espectáculo que el visitante no podrá evitar si transita por este rincón misionero. La fuerza con la que el caudal de agua se arroja, buscando su cauce; la inmensidad de esta cortina blanca y el aire puro que la envuelve, hechizarán a todo el que se detenga para observarla.

Además de ser un lugar para admirar con todos los sentidos, brinda la posibilidad de realizar diversas actividades como safaris fotográficos, para inmortalizar esos momentos inolvidables; recorridos paisajísticos, ideales para descubrir la flora y fauna; deportes de aventura, como el rafting, kayac y travesías en 4x4; y el contacto con aldeas aborígenes que conservan su forma de vida tradicional.

La Reserva de Biosfera Yabotí se ubica en el centro-este de la Provincia de Misiones, enmarcada por los ríos Yabotí Guazú y Yabotí Miní y compartida por los departamentos de San Pedro y Guaraní.

La presencia de estos cursos de agua brindan un espectáculo conformado por rápidos y saltos, resultado de los desniveles que presenta el terreno. En sus 250 hectáreas el relieve es el característico de la serranía, formando parte de la “Serra Geral” y exponiendo en algunas ocasiones pendientes muy pronunciadas, que se pintan con el colorado de estas tierras y se tapiza con la espesa vegetación.

La mayor parte se encuentra bajo propiedad privada por lo que se puede encontrar este bosque tropical matizado con otras actividades como la forestal de carácter selectivo.

Aún así, alberga al 33 por ciento del total de especies que la fauna misionera expone, llegando a contarse 230 especies de vertebrados que conviven con las modificaciones que el hombre realiza.

Los sonidos y movimientos marcan el ritmo de este tesoro natural: los helechos expanden sus hojas; las enredaderas de San Juan trepan por los altos troncos; los árboles compiten para alcanzar la luz solar; las bromelias y las orquídeas despliegan toda su hermosura; mientras se escuchan los rugidos de algún yaguareté, los arrullos del mono caí o el trinar del pájaro campana.

Imágenes: 
Araucarias
Cartódromo
Piletas
Moconá desde arriba
Moconá
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)