Datos San Pedro HOY
Datos Demográficos
Al Nordeste de la provincia de Misiones se ubica el departamento de San Pedro, a una latitud de 26° 37' Sur y una longitud de 54° 06' Oeste, Con una superficie de 3.426 Km² es el departamento de mayor extensión en la Provincia y cuenta con una población superior 31.000 habitantes de los cuales el 40% habita en el Centro urbano de la Ciudad, el porcentaje restante (60%) se encuentra distribuido en las Zonas Rurales, Tiene la particularidad de ser el único municipio de su departamento, por esto ocupa la totalidad de su superficie, algo que no ocurre en ningún otro departamento de la Provincia de Misiones, con una base poblacional de predominio rural (específicamente dispersa) sobre la urbana, además tiene la particularidad de contar con un alto porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas.
El Municipio de San Pedro cuenta con gran cantidad de parques y reservas: Parque Provincial de la Araucaria (Parque Provincial Moconá, Reserva de Biosfera Yabotí, Parque Provincial Cruce Caballero, Parque Provincial Piñalito, etc.).
Superficies de áreas protegidas en San Pedro:
PARQUES |
SUPERFICIE |
Parque Provincial Piñalito |
3.796 |
Parque Provincial Cruce Caballero |
522 |
Parque Provincial de la Araucaria |
92 |
Parque Provincial Esmeralda |
31.569 |
Parque Provincial Moconá |
999 |
Reserva Vida Silvestre Yaguaroundí |
400 |
Reserva Natural Cultural Papel Misionero |
10.397 |
Reserva de Uso Multiple Guaraní |
5.343 |
Monumento Natural Nacional Saltos del Moconá |
50 |
Proy. Parque Provincial Caá Yarí |
4.959 |
Reserva de Biosfera Yaboty |
236.313 |
Superficie por tipo de vegetación:
Bosques Nativos |
224.562 ha. |
Cultivos Agrícolas y Forestaciones |
117.473 ha. |
Si bien, el casco urbano de San Pedro cuenta en la actualidad con alrededor de 15.000 habitantes, (según proyecciones de tasa crecimiento Anual 3.47%), concentra en si la mayor cantidad de los servicios y por ser el único municipio del Departamento, el 90 % de la actividad comercial, industrial y administrativa.
Urbanizaciones menores.
Las principales son: Paraíso, Cruce Caballero, Tobuna, Piñalito Sur, ubicadas en ese orden de sur a norte sobre la Ruta Nacional Nº 14, además están los centros de ocupación mas reciente como el caso de Pozo azul y Mondori. Son los poblamientos más significativos en los cuales se cuenta con equipamiento educacional primario, secundario, asistencia sanitaria periférica, puesto policial, polideportivo, agua y electricidad, con variaciones según el asentamiento poblacional. Las Urbanizaciones menores, no alcanzan el rango para ser promovidos a municipios.
*Según INDEC (2010), de los 31.050 habitantes que tiene San Pedro:
- 15.000 personas habitan en el área urbana.
-16.000 viven en forma directa o indirecta del Bosque en el área rural.
*El 66% de la Superficie de San Pedro está cubierto por Selva Paranaense (224.562 ha), ecorregión que forma parte del mayor bloque continuo del amenazado Bosque Atlántico del Interior y alberga casi el 40% de la biodiversidad del País.
De este total más de 58.000 ha se encuentran bajo alguna categoría de preservación y conservación.
Pueblos Indígenas
En el departamento hay varias comunidades aborigenes, como por ejemplo: Alecrín, Tekoa I'má, Barra chica, Kapií Ivaté, Tacuaruchú, Kurií y Yabotí Mini, excepto Alecrín, el resto se ubican dentro del área de Reserva de la Biosfera Yabotí.