
Actividades Económicas
Agricultura forestal, apícola, agraria, pecuaria, avícola y ganadera con un porcentaje de 68%.
*Actividad Yerbatera:
Según la Cooperativa Yerbatera de San Pedro se produce unos 40 millones de Kilogramos de hoja verde por año (5% de la producción provincial)y en todos los secaderos que hay en San Pedro se procesa el 30% de esta producción, el resto sale del Municipio como hoja verde.
En el 2007 se censaron 1.092 productores que disponen de 8.136 hectáreas cultivadas totales (INYM).
*Actividad Tabacalera:
Según Censo Nacional Agropecuario (2002), existen más de mil productores de tabaco en el Departamento (el 7% de los productores de la Provincia) de los cuales el 92% produce tabaco burley y el 85 restante produce tabaco criollo misionero.
*Actividad Pecuaria:
En 2002 se contabilizaban 12.692 cabezas de ganado repartidas entre 1.146 explotaciones, es actividad se ha incrementado mucho al día de la fecha.
El 70% de estas explotaciones tenían menos de 10 cabezas, sumando el 34% del ganado total (4.350 cabezas).
Bueyes como herramienta de trabajo, que tenían una existencia de 1.880 cabezas en el año del censo.
*Actividad Tealera:
Según datos del Censo Nacional Agropecuario 2002, En San Pedro existían 839 has. De cultivo. A la fecha mencionada, correspondía al 2,4% del total provincial.
En San Pedro se encuentra la mayor superficie boscosa natural de la Provincia. La mayor parte Permanece en propiedades privadas en grandes latifundios, bajo explotación extractiva.
En la superficie restante, unas 70000 has, se encuentran más de 2500 pequeños y medianos
Campesinos, cuya dedicación principal es la de cultivos anuales (tabaco, maíz, poroto y mandioca).